- Detalles
- Escrito por Administrador.
- Categoría: de interes
- Publicado: 01 Octubre 2016
- Visto: 7664
Hoy toca un tema muy recurrente en esto de las finanzas personales. No hay blog que se precie sobre finanzas personales que no tenga el típico artículo sobre si es mejor comprar vivienda o alquilarla.
Como ya hay muchos artículos sobre el tema (puedes ver algunos muy buenos, aquí y aquí) no quiero cansarte mucho con listas interminables de números, evolución de los tipos de interés y del precio de la vivienda, etc.
Como siempre digo las finanzas personales, tienen más de personales que de finanzas y creo que esta duda entre comprar y alquilar también le ocurre lo mismo.
Así vamos a ver este asunto, desde un punto de vista financiero y personal, aunque intentando darle más peso a éste último. Ya me dirás en los comentarios si lo he conseguido.
Comprar o Alquilar, Desde un Punto de Vista Financiero
Desde un punto de vista financiero, para mí, es más rentable alquilar que hipotecarse para comprar una vivienda.
Principalmente, porque tienes más dinero disponible para ahorrar e invertir. Hay que tener en cuenta que para mí, la primera vivienda, la vivienda habitual, no es una inversión.
Porque si puedes venderla y obtener un dinero, pero luego tienes que comprar otra casa porque en algún sitio tendrás que vivir.
De todas formas, esta afirmación tiene algunos matices.
Si por ejemplo, vendes tu casa y te vas a otra más barata, puedes obtener un dinero extra. O puedes por ejemplo, alquilar una habitación de tu casa, si tienes alguna libre que no utilices, y también así tener un dinero de más al final de mes.
Por lo tanto, si es posible sacar un rendimiento a una casa en propiedad pero estas situaciones son bastante extrañas, no habituales. Por eso, lo normal es que la vivienda no sea una inversión, para mí.
Durante el tiempo en que se está pagando una hipoteca los gastos son mayores que el alquiler. Por lo que puedes tener más dinero para invertir como inquilino que como propietario.
El coste mensual de un hogar, con el pago de la hipoteca, el gasto en suministros (luz, gas, etc.), seguros e impuestos, comunidad, posibles derramas, etc. supera con mucho el gasto de un alquiler. Esa diferencia es la que puedes usar para invertir.
Sin embargo, cuando ya se es dueño al 100% de la vivienda, es decir, ya has logrado pagar la hipoteca, se vuelven las tornas. Ahora es más barato ser propietario que ser inquilino, y por lo tanto tienes más dinero para invertir.
Pero ojo, porque además de tener más dinero para inversiones ahora eres propietario de un activo con un valor de 200.000 USD, por ejemplo. Que con el paso del tiempo irá aumentando su valor, poco a poco, haciendo que crezca tu patrimonio.
Si, decir en esta situación económica que la vivienda aumenta su valor poco a poco es muy atrevido. Pero igual que en plena burbuja parecía que el precio de la vivienda nunca bajaba, y como se ha visto no es así.
Ahora da la sensación totalmente contraria, de que el precio de la vivienda va a caer y no va a parar. Y esto, tampoco será así. Antes o después, las viviendas volverán a subir de precio.
Supongamos que tienes una vivienda por la que pagas 800 USD de hipoteca al mes, otros 200 USD en suministros, 350 USD en seguros, 100 USD al mes de comunidad, 600 USD en impuestos y, seamos generosos, no tienes ninguna derrama.
Esto frente a un alquiler de 600 USD y con un gasto de 200 USD en suministros.
Ser propietario tiene un coste de 380 USD más al mes que ser inquilino. Pero el día que se acaba la hipoteca el propietario tiene un activo por valor de 200.000 USD y un dinero adicional parar ahorrar o invertir de 420 USD mensuales.
Comprar o Alquilar, Desde un Punto de Vista Personal
Dejando la parte financiera de lado, y centrándonos en la parte personal, tener una vivienda en propiedad es algo importante. Se puede decir que es un logro importante en la vida de muchas personas.
Comprar una vivienda te proporciona una durante el resto de tu vida. Básicamente pagas más ahora para que puedas pagar menos más tarde y tener un activo de gran valor, que puede ser usado por ti mismo o por tus hijos y nietos.
Ser propietario de una vivienda te hace tener una mayor disciplina financiera. Algo que muchas personas no tienen. Las personas con hipotecas pagan esta factura religiosamente cada mes y son menos propensos a realizar gastos innecesarios.
Pagar la hipoteca es obligatorio, las consecuencias son muy graves como desgraciadamente estamos viendo en estos momentos, y planificarás y recortarás muchos gastos para poder hacerle frente.
Comprar una vivienda te protege en la vejez. No vas a estar con las manos vacías. No sabrás que pensión cobrarás, si es que tienes pensión, pero al menos no tendrás que vivir bajo un puente, porque tienes una vivienda que es tuya.
Ser inquilino puede desatar una constante batalla de voluntades. Ese dinero de más al mes, es obligatorio que lo uses para ahorrar o para invertir.
Debes empezar a crear activos, ya que ese es el beneficio de que no estés hipotecado, pero puedes sentirte tentado para gastártelo en cosas frívolas.
Conclusión
En general, creo que el alquiler es mejor solución para una persona con una buena disciplina financiera que esté dispuesto a invertir cientos de euros al mes. Y no para gastárselos.
Sin embargo, si no se posee esta disciplina financiera para hacer del alquiler más rentable que la propiedad de una vivienda, sí es mejor comprar.
También creo que si eres joven, menos de 40 años, intentaría que la hipoteca viniera lo más tarde posible.
Ponerte una carga de, por ejemplo, 800 USD al mes durante los próximos 35 años, más parece una condena, sobre todo si es a tipo variable y el Euribor pasa a ser una de tus principales preocupaciones en la vida.
Durante los años que estés de alquiler, ahorra todo lo posible. Y después destina ese dinero a la compra de una vivienda. Con el menor número de años de hipoteca y pagar la menor cantidad de intereses posible.
De esta forma puedes lograr un doble beneficio, llegar a la vejez con una vivienda en propiedad y además tener una cartera de activos de calidad que te renten un dinero mes a mes.