- Detalles
- Escrito por Administrador.
- Categoría: articulos
- Visto: 2744
La adquisición de un terreno es la base para construir una vivienda, la cual pasará a formar parte de su patrimonio. Al ser una compra tan importante tiene que revisar las opciones con las que cuenta, ya que deberá adaptarse a su gusto y necesidades, así como a su estilo de vida.
A continuación le damos algunas sugerencias para que el proceso de adquirir su terreno sea más sencillo:
Estado de la propiedad a adquirir. Si ha decidido comprar un terreno, asegúrese de que la persona que le está vendiendo la propiedad cuente con las escrituras de la misma. Existen dos tipos de propiedades, las que se encuentran inscritas dentro del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, y las que tienen un estatus irregular, pero se pueden vender y comprar. Aunque pueden estar en el mercado, le recomendamos comprar una propiedad que tenga todos los documentos en regla para evitarte conflictos en un futuro.
Revisa que los documentos coincidan. Lea detenidamente las escrituras del que será su nuevo terreno, y asegúrese que los datos ahí informados sean correctos. Revise que las medidas que dicen las escrituras sean las mismas medidas con las que cuenta el terreno, y que tenga un sello del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, el cual tiene una serie de números que le darán acceso al historial del mismo. Será importante verificar que la propiedad no tenga gravámenes o hipotecas pendientes.
Consulte el uso de suelo. Acérquese a la delegación u oficina distrital que le corresponda a la propiedad y revise que tenga autorización para construir en la demarcación donde quiere vivir. En caso de que no tenga permitido edificar, tendrá que buscar un terreno en otra ubicación.
Estudie la zona geográfica. Infórmese en una oficina de gobierno o con los mismos vecinos del lugar si existen inundaciones en cierta época del año, así como derrumbes, huracanes, o cualquier otro fenómeno natural del que deba estar enterado. Asimismo, investigue si hay fábricas, depósitos de basura o conductos de petróleo o gas cerca del lugar. Estos factores pueden ser determinantes para que tome la decisión de comprar el terreno o buscar uno que le parezca mejor.
Revise los servicios e infraestructura. Esto incluye que el barrio sea lo que busca en cuanto a áreas verdes, iluminación, alcantarillado, así como los servicios a los que tenga acceso una vez construida su casa. Recuerde que hay servicios de televisión por cable y telefonía que no instalan sus servicios en determinadas zonas.
Haga un balance general. Considere las ventajas y desventajas de comprar el terreno de acuerdo a lo que más le interese. Asimismo, recuerde que todo lo que decida deberá adherirse al presupuesto que tiene. Proyecte qué costos le generará de aquí al corto, mediano, y largo plazo, y de qué manera financiará la construcción de su hogar. Planear le ayudará a mantener sus finanzas en orden.
Será importante que considere todas estas variables para que encuentre un lugar que se adapte a sus necesidades y estilo de vida. Tenga pleno conocimiento del estatus legal del terreno que está adquiriendo para que no compre problemas.
- Detalles
- Escrito por Administrador
- Categoría: articulos
- Visto: 4537
10 medidas para evitar robos en el hogar.
Recomendaciones de seguridad para estar un poco más seguro en casa
Recomendaciones de seguridad en el hogar
1.- Habla con la familia sobre el tema de la seguridad, especialmente con los niños para que no dejen las bicicleta fuera, cierren las puertas, o no abran a desconocidos.
2.- Pregunta quién llama y por quién pregunta a los desconocidos que llaman por teléfono antes de decir si está o no la persona por la que preguntan. No informes nunca sobre si estás solo o acompañado en casa.
3.- Si los menores observan a un desconocido que lleva rato cerca de la casa, deben avisar a un adulto. Ni niños ni adultos debemos abrir nunca la puerta sin mirar antes por la mirilla. Tener un vídeo portero en vez de un telefonillo solo de voz, y la mirilla de la puerta con una mirilla panorámica, en vez de mirilla de cristal liso, ayuda a hacernos a la idea de cuanta gente pretende entrar en la casa.
4.- Es importante tener en un lugar (la puerta de la nevera es un buen sitio) todos los números de teléfono de policía, bomberos, emergencias, móvil del padre, la madre, etc.
5.- No dejes entrar a personas en casa sin tu consentimiento. Incluso si van con el uniforme de alguna empresa si tu no has llamado a la empresa para solicitar o comprobar el servicio. No debes dejar entrar a policías desconocidos en tu casa sin una orden judicial a no ser que les hayas llamado tu. Hay delincuentes que entran con uniformes falsos.
6.- Si dejas la casa sola un tiempo, asegúrate de cerrar puertas y persianas. Sobre todo si vives en una casa baja. Controla que las cerraduras funcionan bien. Recuerda quién tiene llaves, y no des llaves a los niños hasta que no tengan cierta edad.
7.- Ten un listado con los números de serie de pequeños electrodomésticos. Si alguien entra en tu casa, te ayudarán a repasar fácilmente si te falta algo y a presentar una denuncia ante las autoridades y ante el seguro del hogar.
8.- No guardes documentos personales dónde figure la firma junto a talonarios de cheques o documentos bancarios.
9.- Observa símbolos cerca de las puertas si vives en un chalé o casa baja y bórralos inmediatamente. Los usan los malos para informar a los asaltantes cuáles casas son más fáciles de robar.
10.- Si un ladrón entra en tu casa y tu estás en el interior, trata de huir lo antes posible (si puedes) y pedir ayuda desde fuera. Si huir es imposible, enciérrate en el baño, habitación u otro sitio con pestillo y llama al 112 desde tu “panic room” improvisada. NUNCA hagas frente al agresor.
- Detalles
- Escrito por Administrador.
- Categoría: articulos
- Visto: 2663
¿Qué debo hacer para matricular mi vehículo usado?
Deberá pagar el valor del Impuesto a los Vehículos junto con los valores de la matrícula (tasas de las Instituciones de Tránsito, Tasa SPPAT, impuesto a la contaminación ambiental, impuesto al rodaje, etc.) en cualquier Institución Financiera autorizada por el SRI presentando la matrícula. Luego deberá acercarse a la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial o a la Comisión de Tránsito del Ecuador con el comprobante de pago de la matrícula, matrícula original y otros requisitos que soliciten las Instituciones de Tránsito.
¿Qué debo hacer para matricular mi vehículo nuevo?
Deberá pagar el valor del Impuesto a los Vehículos junto con los valores de la matrícula en cualquier Institución Financiera autorizada por el SRI presentando los documentos que le otorgue la comercializadora. Recuerde que no le pueden entregar el vehículo mientras no haya cancelado el impuesto. Luego deberá acercarse a la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial o a la Comisión de Tránsito del Ecuador con el comprobante de pago de la matrícula, el comprobante de venta de la compra del vehículo y demás requisitos que soliciten las Instituciones de Tránsito.
¿Qué trámites debo realizar al momento de comprar un vehículo usado por medio de un contrato de compra venta?
Deberá efectuar el reconocimiento de las firmas y rúbricas el comprador y vendedor que consten en el respectivo contrato de compraventa, ante un notario o Juez de lo Civil, el cual será remitido de manera automática por el Consejo de la Judicatura a través del Sistema Informático Notarial.
¿Cómo se calcula el valor del impuesto a la transferencia de dominio de vehículos usados?
Este impuesto corresponde al 1% del mayor valor entre el contrato de compraventa y el avalúo del vehículo registrado en la base de datos del SRI.
¿Puedo pagar únicamente el valor del traspaso sin pagar la matrícula?
No. El valor del traspaso y la matrícula pueden pagarse por separado, pero es necesario haber cancelado primero la matrícula para poder pagar el impuesto del 1%.
Si compro un vehículo nuevo, ¿debo pagar el impuesto a los vehículos por el año completo?
Los vehículos nuevos adquiridos en el primer trimestre del año (enero a marzo), pagarán el 100% del impuesto; mientras que los adquiridos a partir de abril pagarán el impuesto proporcional por los meses que falten hasta el fin del año, incluido el mes de compra.
¿Qué debo hacer si los datos de la matrícula son diferentes a los que constan en la base de datos del SRI?
Si los datos erróneos son marca, modelo, año o país de origen, es necesario realizar un cambio de categoría en el SRI. Si el error está en otros datos como chasis, motor, entre otros, el cambio debe hacerse únicamente en las Instituciones de Tránsito.
¿Cuál es el proceso para realizar un cambio de categoría?
Para realizar este trámite es necesario presentar en cualquier oficina del SRI el formulario VEH 03 con los requisitos correspondientes.
¿Qué debo hacer si pagué el impuesto a la propiedad de mi vehículo y tenía derecho a una exoneración?
En este caso podrá solicitar la devolución del valor del impuesto en el SRI. Para obtener más información sobre este proceso, puede ingresar a la sección "Devolución de impuestos" de www.sri.gob.ec
Si recibo un vehículo como herencia, ¿debo pagar el impuesto del 1% a la compra venta de vehículos usados?
No. El impuesto del 1% solo se paga cuando existe una compraventa de vehículos usados. En este caso debe pagar el impuesto a la herencia, legados y donaciones.
Yo hice mi traspaso el año pasado y al momento de matricular sigue el nombre del dueño anterior, ¿qué debo hacer?
Cuando los datos de un vehículo se encuentran desactualizados es porque la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial o a la Comisión de Tránsito del Ecuador, según el caso, no han realizado la actualización de datos en la Base de Vehículos del SRI. En estos casos el contribuyente deberá solicitar a dichas instituciones que procedan a enviar los datos del nuevo propietario al sistema del SRI.
¿Cuáles son los porcentajes de exoneración tanto por tercera edad, transporte público, tonelaje o chofer profesional?
La rebaja por tercera edad y discapacitados es de $8.000 dólares de la base imponible y 100% del impuesto ambiental. La reducción por tonelaje y transporte público es del 80% del Impuesto Fiscal y exoneración del 100% del impuesto a la contaminación ambiental y la exoneración por chofer profesional es del 100% del Impuesto Fiscal y 100% del impuesto a la contaminación ambiental.
¿Cuántos vehículos puedo exonerar por persona?
Las personas de la tercera edad, los discapacitados y los choferes profesionales pueden solicitar la exoneración o rebaja especial según sea el caso, a razón de un vehículo por titular. Las demás exenciones o rebajas no tienen relación con el número de vehículos que posea una persona.
¿En base a qué se calcula el impuesto a los vehículos?
El Impuesto a los Vehículos se calcula sobre la base del avalúo del automotor registrado en la base de datos del SRI.
¿En base a qué se establece el avalúo de un vehículo?
El avalúo se establece tomando como base el precio de venta al público informado por la casa comercial menos una depreciación del 20% anual hasta un valor residual del 10% del precio.
¿En el caso de importar un vehículo se necesita ir al SRI para llenar un formulario VEH 01? ¿Para qué sirve?
Este formulario lo puede obtener en la página web del SRI. Dicho formulario sirve para crear el modelo del vehículo o para relacionar el modelo con el numero de RUC del importador. Cuando una persona realiza la importación de un vehículo o moto, necesita que el modelo se encuentre registrado en el SRI y que dicho modelo se encuentre relacionado con su RUC. caso contrario no podrá desaduanizar el vehículo en la SENAE. Si usted es comercializador o ensamblador, necesita llenar el Formulario VEH 01, en el cual debe tener detallado la marca, modelo, año de producción, país de origen, clase, tipo de vehículo, capacidad de carga (en toneladas), características específicas del vehículo y el PVP incluido impuestos. Si se trata de una importación para uso personal debe completar el Formulario VEH 01 detallando marca, modelo, año de producción, país de origen, clase, tipo de vehículo, capacidad de carga (en toneladas), características específicas del vehículo, partida arancelaria, el valor FOB, FLETE, SEGURO (opcional) y valor CIF (Valor de Aduana).
¿Cómo puedo saber el valor que me corresponde pagar por concepto de matrícula de mi vehículo?
Si usted desea saber el valor a pagar de matrícula de su vehículo, deberá ingresar a "Servicios en Línea" que se encuentra en el menú principal de la página web institucional. En "Matriculación Vehicular", deberá escoger "Valores a pagar" e ingresar el número de su placa, RAMV (Registro de Matriculación Vehicular para vehículos importados) o CPN (Certificado de Producción Nacional para vehículos ensamblados certificado de producción nacional o de aduana).
Se sugiere ingresar el número de la placa sin guiones y anteponer el número cero a los números de su placa.
- Detalles
- Escrito por Administrador
- Categoría: articulos
- Visto: 4498
Consideramos a nuestro hogar como un lugar seguro en donde estamos exentos de peligros y accidentes. Pero esto no es tan así, todo depende de las precauciones que tomemos.
Una hornalla encendida, una plancha enchufada, cables mal aislados, una instalación eléctrica deficiente, un descuido mientras cocinamos, son factores a tener en cuenta si deseamos evitar un seguro incendio en nuestro hogar.
Por eso, aquí te proponemos algunas pautas a tener en cuenta para evitar un incendio.
- Consejos para prevenir incendios en el hogar
- Colocar un detector de humo.
- Colocar los calefactores eléctricos lejos de todo material combustible como cortinas, acolchados, etc. Bajo ninguna circunstancia utilizar estos aparatos para secar la ropa húmeda.
- No dejar encendidos estos aparatos cuando el domicilio queda vacío, y tampoco dejarlos enchufados si no se están utilizando.
- Los aparatos eléctricos deben estar ubicados de tal manera que permitan la ventilación del motor, para evitar sobrecalentamientos.
- Las instalaciones eléctricas suelen ser en la mayoría de los casos el punto de origen de los incendios, por lo que no es recomendable recargar los enchufes y leer cuidadosamente el uso correcto de cada artefacto eléctrico antes de utilizarlo por primera vez.
- No guardar dentro del hogar combustibles inflamables, como pueden ser bidones de nafta, aguarrás, kerosén, etc.
- Mantener siempre los encendedores, fósforos o magiclic lejos del alcance de los menores o personas muy ancianas.
- No fumar jamás en la cama.
- Vigilar atentamente lo que está cocinando, los incendios que se originan en la cocina son provocados en un 90% por comidas desatendidas. Evitar las corrientes de aire que pueden mover cortinas o repasadores, que al caer sobre la hornalla pueden producir un incendio.
- Al cocinar se debe evitar hacerlo con ropa holgada, mangas sueltas o prendas con flecos.
- Si en la instalación eléctrica hay cables pelados o mal aislados, hay que tomarse un tiempo para ponerlos en condiciones, así se evitará un seguro incendio.
- Si se siente olor a gas, no se debe prender ni apagar las luces. Lo primero que hay que hacer es abrir todas las ventanas posibles para ventilar el lugar. Luego, cerciorarse que todas las hornallas o calefactores estén correctamente apagados y si aún así, continúa el olor, hay que llamar de inmediato a la compañía de gas para que solucione el desperfecto.
- Si se ha cortado la luz y hubo que prender velas, se debe tomar la precaución de colocarlas en lugares seguros, altos, alejados de los niños y de apagarlas antes de irse a dormir.
- El número de los bomberos debe estar siempre en un lugar visible o programado en el teléfono para cualquier caso de urgencia.
- El extintor debe ser un aparato más en el hogar, así como lo es el lavarropas, el microondas, etc. y debe estar en un lugar accesible y visible. Un hogar que se considere seguro debe constar con un extintor y cada uno de los integrantes de la familia debe conocer a la perfección el funcionamiento de los mismos.
- La familia entera debe conocer las normas que se deben tener en cuenta para lograr un hogar mas seguro para todos.
- Detalles
- Escrito por Administrador.
- Categoría: articulos
- Visto: 2433
Lo mejor de entre varias cosas que puede tener una persona es una casa donde vivir. Una casa no es simplemente un techo que nos protege de las inclemencias del tiempo, de la lluvia, del viento y del calor. Independientemente de los infinitos diseños y formas de hacer una casa, de las especificaciones de cada grupo humano. Hay algo primordial para tener una casa.
Importancia de contar con casa propia:
• Es el lugar donde vivimos plenos con nuestra familia.
• Es el sitio apropiado para aprender a ser un buen padre, una buena madre y un buen hijo.
• Es el espacio donde podemos disfrutar día a día de la compañía de nuestros seres queridos.
• Es donde también disfrutamos el comer en familia, con nuestros parientes o invitados.
• Es donde crece y se desarrolla una célula en tan inmensa sociedad humana.
• Es donde de verdad se debe enseñar una educación de valores para afrontar los retos de la vida.
• Podemos festejar cumpleaños, aniversarios o lo que queríamos y como queríamos (claro sin excederse).
• Podemos estudiar, ver tele o hacer ejercicio libremente.
• Nos cuida de los cambios climatológicos.
• También podemos pintar o decorar la casa a nuestro gusto.
• Y sobre todo nos da satisfacción y felicidad como hombre, mujer y como a hijo.
Así que, podemos ver que tener una casa es bueno, quizá no siempre resulta fácil dependiendo en donde se viva, sin embargo conocer el lado bueno de contar con ella nos motiva a esforzarnos para tener algo especial, que es una casa propia.
6 beneficios de tener casa propia.
Durante generaciones tener una vivienda en propiedad ha sido la base del sueño personal, el fundamento de una familia feliz y la garantía de seguridad financiera a largo plazo.
Aunque en los últimos años se ha puesto en duda esta idea, tener casa propia genera muchos beneficios psicológicos y financieros, sin embargo se debe tener en cuenta la capacidad que se tiene para cubrir los gastos que demanda tener una vivienda propia antes de invertir en ella.
Aquí le contamos algunos beneficios de tener casa propia:
1. Seguridad
Comprar casa propia le dará un sentido de logro al sentir que alcanza una de sus metas personales y financieras más deseadas, y eso contribuirá a una mejor calidad de vida para usted y toda su familia.
Saber que cuenta con un techo y un lugar que le pertenece le da una sensación de seguridad y protección.
2. Estabilidad
Cuando compra una vivienda propia, no tiene que someterse a las mudanzas año tras año, ya sea porque no se adaptó al lugar rentado o porque el propietario necesita el espacio. Cuando la vivienda es suya, su estabilidad y la de su familia mejora un 100% además le ahorra dinero y tiempo.
3. Inversión
A largo plazo los bienes raíces siguen siendo una inversión segura y se valorizan año tras año.
4. Su propio espacio
Cuando la vivienda le pertenece, puede remodelarla y adaptarla a sus gustos y necesidades, puede planear a futuro e ir haciendo paso a paso la casa de sus sueños, le será de gran motivación llegar aun lugar que cumple con todas sus expectativas.
5. Independencia
Puede tomar sus propias decisiones y eliminar inconvenientes con los arrendadores. Muchos de ellos acostumbran a inspeccionar las viviendas que alquilan creando en ocasiones situaciones incómodas para los residentes.
Ser el dueño también significa que puede pintar las paredes interiores del color que le gusta, que puede tener mascotas y hasta cambiar las alfombras y poner ese piso de madera que tanto le gusta.
6. Construir un mejor historial de crédito.
Para comprar casa necesita un buen crédito, pero ahí no termina todo. En la medida en que paga bien su hipoteca esta se convierte en su mejor carta financiera.
Esa es la deuda personal más grande que se contrae, y si quedas bien con la entidad financiera que le presta, le abrirá muchas oportunidades económicas o la posibilidad de comprar una casa mejor si ese es su deseo.